3 TIPS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE EN ESTAS FIESTAS PATRIAS

Nos encontramos en medio del mes patrio y se acerca el 15 de septiembre probablemente uno de los días más importantes para los mexicanos, ya que celebramos un año más de nuestra independencia como país, en este día se reúnen miles de familias para festejar, comer y disfrutar en plazas, centros principales de las ciudades, así como edificios y casas, sin duda es una gran celebración, pero también es un día en el que podemos generar mucha contaminación si no somos conscientes, es por está razón que te dejamos algunos tips que ayudaran a cuidar el medio ambiente y disfrutar esta celebración.

 

1.   PRODUCTOS CON CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA:

La festividad del 15 de septiembre se caracteriza por su variedad de deliciosos patillos mexicanos. Si este año eres el encargado de preparar algún platillo te recomendamos que busques productos con certificación ecológica para su preparación, el significado de esta certificación es que para la producción de ese producto no se contaminó ríos y lagos con pesticidas y se proporcionó a los animales alimentos naturales. 

 

2.   SI USAS DESECHABLE QUE SEA BIODEGRADABLE:

La mejor opción seria no usar ningún tipo de desechable que genere basura, pero sabemos que en esta celebración se usan muchos platos y hace un poco complicado no usar desechable, sin embargo, gracias a los avances tecnológicos existen alternativas en el mercado que son más amigables con el medio ambiente que los desechables convencionales, hoy en día ya los puedes encontrar en cualquier supermercado sólo es cuestión de prestar atención y leer las etiquetas para identificar estos productos. 

3.   DI NO A LOS FUEGOS ARTIFICALES: 

Probablemente los fuegos artificiales sean uno de los principales atractivos de esta celebración, pero si analizamos un poco también podemos darnos cuenta de que tienen un gran lado negativo: Contaminación, ruidos, molestias a la fauna o incluso incendios forestales. 

Además, los fuegos artificiales son más que pólvora, para conseguir los distintos efectos y colores se requieren mezclas con múltiples compuestos químicos: bario para los tonos verdes, estroncio para los rojos, sodio para los dorados, aluminio para chispas plateadas y blancas, antimonio para destellos, perclorato de potasio o de amonio como oxidantes, ¿Te imaginas que todo esto queda en el medio ambiente? Toda esta contaminación no vale la pena por sólo unas horas de diversión.

 

Anterior
Anterior

CÓMO TENER LAS MEJORES HISTORIAS DE INSTAGRAM

Siguiente
Siguiente

5 TIPS PARA RESOLVER CONFLICTOS EFECTIVAMENTE