5 TIPS PARA RESOLVER CONFLICTOS EFECTIVAMENTE

Hemos comprobado a lo largo de la historia que el conflicto es algo inevitable, ya que se da por diferencias de pensamientos, creencias, expectativas, etc., siempre que convivamos con un grupo de personas ya sea compañeros de trabajo, de la escuela, familia, estamos expuestos a tener algún tipo de conflicto, sin embargo está en nosotros determinar que tanto puede escalar o a que nivel llegará este conflicto, existen estrategias sencillas que nos ayudarán a prevenirlo o a diluirlo una vez que ya nos encontramos en él, a continuación enumeramos 5 consejos que indudablemente te ayudarán. 

 

1.   MANTÉN LA CALMA:

La ira nunca es buena consejera, la mayoría de los conflictos escalan a un nivel mayor cuando las partes involucradas comienzan a enojarse, dejando de escuchar para comprender, mas bien se escucha para discutir y refutar el punto de vista de la otra persona. Cuando ya se haya iniciado una discusión y la ira esta tomando lugar lo mejor será tomarse unos minutos, respirar y pensar cuál podría ser la mejor opción para llegar a un punto en común, es muy importante eliminar todo tipo de agresiones verbales y por supuesto físicas, evita levantar la voz o hacer gestos que la otra persona pueda sentir groseros o de desaprobación. 

 

2.   ENFATIZA LO POSITIVO:

Cuando entramos en conflicto es común que nos enfoquemos únicamente en los aspectos negativos, pero una buena forma de disolver el problema es ver las cosas positivas, los puntos en los que coincides con tu interlocutor y recalcar eso, muestra empatía y una actitud positiva y verás como recibes lo mismo de vuelta. 

 

3.   ACEPTA LAS DIFERENCIAS DE PENSAMIENTO:

En la mayoría de los casos los conflictos se inician principalmente por diferencias de pensamiento, pero es importante recordar que está bien estar en desacuerdo, sobre todo cuando se trata de algún tema que no afecta nuestra integridad, no podemos andar por el mundo tratando que las personas piensen exactamente igual a nosotros, en ocasiones hasta puede resultarte interesante conocer el punto de vista de alguien más.  

 

4.   CÉNTRATE EN EL FUTURO, NO EN EL PASADO:

En medio del conflicto es común que recalquemos que fue lo que la otra persona hizo mal, sin embargo, no vale la pena, son hechos que ya no se pueden cambiar a menos que tengas una maquina del tiempo, por está razón es mejor enfocarse en qué se va a hacer para solucionar el conflicto, busca únicamente soluciones efectivas para el futuro y no culpables de lo sucedido.  

 

5.   NO DISCUTAS SI ESTAS CANSADO:

Cuando estamos cansados podemos estar más irritables, perdemos la capacidad de autocontrol y también podemos tomar la decisión de terminar la plática sin haber llegado a una resolución, si el conflicto ha durado horas y comienzas a sentir cansancio tanto físico como emocional, lo mejor será que pidas a la otra persona que se puedan reunir en otra ocasión para terminar de hablar del tema, de esta forma evitarás que el conflicto escale e incluso tendrás tiempo para pensar las cosas con mayor claridad. 

 

Anterior
Anterior

3 TIPS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE EN ESTAS FIESTAS PATRIAS

Siguiente
Siguiente

5 TIPS PARA REDUCIR EL ESTRÉS